©Irene Galera

El derecho a la educación debe ser protegido.

Cada vez más personas se ven forzadas a abandonar sus hogares y países en el mundo, siendo muchas de ellas niños y niñas que tienen que dejar sus casas y sus escuelas debido a la guerra, la violencia, los desastres naturales o la pobreza.

Por eso pedimos al Parlamento Europeo:

/ 1 /

Tomen medidas para que todas las personas puedan disfrutar del derecho a la educación en contextos de emergencia, refugio, desplazamiento o cualquier otra situación migratoria suscribiendo la Declaración de Escuelas Seguras.

/ 2 /

Adopten mecanismos efectivos de monitoreo y denuncia de las violaciones al derecho a la educación en situaciones de emergencia estableciendo responsabilidades concretas para que los Estados investiguen los ataques a la educación.

/ 3 /

Respeten y apliquen las normas del derecho internacional humanitario destinadas a proteger la educación. Deben adoptarse normas y acciones para evitar la violencia y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, quedando libres las escuelas y universidades de cualquier uso militar.

/ 4 /

Protejan a los actores educativos y promuevan el currículo de paz y derechos humanos. Es necesario crear protocolos de protección para estudiantes y docentes en situaciones de emergencia, incluyendo medidas de atención psicológica. El currículo debe incluir la perspectiva de género, la promoción de la paz, la resolución de conflictos, la gestión de riesgos y la mitigación y adaptación al cambio climático.

El Gobierno de España, por su parte, como Estado firmante de la Agenda 2030 debe:
1.

Cumplir con la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global aumentando la inversión en AOD hasta alcanzar el 0,7% del PIB en 2030.

2.

Focalizar los esfuerzos en la ayuda a la educación básica, asumiendo nuestros compromisos en las iniciativas multilaterales que existen, alcanzando el 8% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) bilateral.

3.

Incrementar sus contribuciones con el porcentaje de ayuda humanitaria a la educación hasta al menos el 10%.

4.

Destinar al menos el 3% del total de la AOD a la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global, para avanzar en el logro de la meta 4.7, prestando atención a los programas que incorporen la educación de personas refugiadas y migradas.

5.

Respetar los derechos humanos en las acciones de gobernanza migratoria y en los procedimientos de protección internacional, incluido el derecho a la educación de todas las personas migradas y refugiadas y con especial foco en la elaboración del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

6.

Asegurar el interés superior de la infancia y el cumplimiento de todas las garantías en los procedimientos migratorios y de protección internacional.

7.

Aumentar el nivel de financiación y presupuestos públicos para educación, especialmente aquellos destinados a garantizar la equidad educativa, que impulsen programas de educación compensatoria y que inviertan en personal especializado y formado y en programas de apoyo.

8.

Adoptar un enfoque de género en todas las actuaciones exteriores de acción humanitaria y cooperación para el desarrollo.

Apoya nuestra causa.


    El responsable del tratamiento de sus datos es FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA y FUNDACIÓN ALBOAN y serán tratados con las finalidades de mantenerle informado de nuestras actividades, enviarle noticias o boletines, solicitar su colaboración en nuestros proyectos o campañas, y gestionar las posibles donaciones o el hacerse socio. La legitimación para el uso de sus datos está basada en su consentimiento expreso o en la ejecución de un contrato. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o informando previamente al titular. Los datos serán destruidos una vez comunique su baja y/o finalizados los períodos legales de conservación. No se llevarán a cabo transferencias internacionales de datos. Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, o limitación del tratamiento, dirigiéndose a FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA en la siguiente dirección: C/ Maldonado, 1 3ª Planta 28006 Madrid y a FUNDACIÓN ALBOAN en la siguiente dirección: C/ Padre Lojendio, 2. 2ª 48008 – Bilbao. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.

    ¿QUIERES ENVIAR TU MENSAJE DE PAZ PARA LA INFANCIA QUE VIVE EN ZONA DE CONFLICTO?

    Escribe tu mensaje a los niños y niñas que viven en contextos de guerras y crisis, envíanoslo a info@escuelarefugio.org y lo compartiremos en nuestras redes sociales.

    ©Irene Galera

    Infórmate para sumar tu apoyo.

    Descárgate nuestros Informes sobre educación en emergencias para conocer más sobre la situación del derecho a la educación en contextos de acción humanitaria y desplazamiento y la importancia de la escuela como acogida e integración.

    La educación es su mejor defensa. Por el derecho a una educación que protege, cuida y construye el futuro.

    Dinámica de sensibilización, trabajo en equipo y reflexión a partir de nuestras ‘Escuelas Refugio‘ y su impacto en el mundo.

    Aprender en peligro. Desafíos para una educación que protege y construye paz en contextos de crisis.

    Escuela refugio, escuela que acoge. Desafíos para garantizar la acogida educativa de la infancia y juventud en movilidad forzada.

    Escuelas que construyen paz. Escuelas que construyen paz. Espacios de protección y garantía de derechos para la infancia refugiada.

    Escuelas que protegen.
    La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa.

    El derecho a la educación en contextos de Acción Humanitaria.

    La EDUCACIÓN
    es
    /ESPERANZA/

    ©IRENE GALERA