fbpx
 

R.D.C. / ©foto BÁRBARA GIL Entreculturas

El derecho a la educación debe ser protegido en cualquier circunstancia.

En contextos de emergencia, la educación es el primer derecho que se pierde y el que más tarda en recuperarse. Por este motivo, la educación debe ser preservada como un derecho imprescindible dentro de cualquier respuesta humanitaria que se dé a una emergencia o crisis.

Por eso pedimos a los representantes políticos nacionales y europeos:
1.

Respaldar y aplicar la Declaración sobre Escuelas Seguras y las Directrices para Prevenir el Uso Militar de Escuelas y Universidades durante Conflictos Armados.

2.

Proporcionar apoyo financiero y de coordinación para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Directivas de Protección Temporal del 18 de marzo de 2022 a la población ucraniana que se ha visto obligada a dejar su hogar y hacerla extensiva al resto de personas de otras nacionalidades que están en la misma situación de movilidad forzosa, sin discriminación de ningún tipo.

3.

Es necesario incrementar el peso y protagonismo de la educación en la acción humanitaria, ya que es crucial para el ejercicio del resto de derechos humanos, la reconciliación y la consecución de la paz.

4.

Desarrollar programas de educación en emergencias de calidad, inclusiva y flexible.

5.

Garantizar el acceso y la adaptación de la digitalización y la educación a distancia de calidad con tecnologías adecuadas a cada contexto y un currículum diversificado que responda a los requerimientos de la infancia refugiada y desplazada.

6.

Incorporar la necesaria perspectiva de género en las intervenciones educativas enmarcadas en situaciones de emergencias y ayuda humanitaria. Es preciso ofrecer una educación que proteja a las niñas y las mujeres jóvenes en riesgo de violencia física o sexual, matrimonio precoz o embarazo. Se debe garantizar también que estén protegidas de los traficantes de personas durante su viaje y en el momento de la recepción.

7.

Priorizar la formación de los educadores y educadoras.

8.

Se debe promover el abordaje del nexo entre desarrollo y ayuda humanitaria en las intervenciones que se vayan a apoyar para sentar las bases de la integración, cohesión social y/o recuperación de medios de vida de población afectada por crisis humanitarias y desastres. Y en este nexo, la educación juega un papel indiscutible.

9.

Más y mejor financiación bilateral y multilateral. Avanzar hacia el 0,7% del PIB destinado a Cooperación Internacional y destinar un 10% del porcentaje de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a la ayuda humanitaria. Comprometer un 6% de esos fondos a educación en emergencias, siguiendo la línea marcada por la UE y la comunidad internacional.

10.

Reforzar la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global como medio para fortalecer sociedades democráticas comprometidas con la paz y la solidaridad internacional. Para ello, habría que dedicar al menos el 3% de los fondos de AOD a esta educación, incorporarla a las normas y políticas educativas, y afianzarla dentro de las intervenciones de educación en emergencias y de los procesos de desarrollo humano.

Apoya nuestra causa.


    El responsable del tratamiento de sus datos es FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA y FUNDACIÓN ALBOAN y serán tratados con las finalidades de mantenerle informado de nuestras actividades, enviarle noticias o boletines, solicitar su colaboración en nuestros proyectos o campañas, y gestionar las posibles donaciones o el hacerse socio. La legitimación para el uso de sus datos está basada en su consentimiento expreso o en la ejecución de un contrato. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o informando previamente al titular. Los datos serán destruidos una vez comunique su baja y/o finalizados los períodos legales de conservación. No se llevarán a cabo transferencias internacionales de datos. Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, o limitación del tratamiento, dirigiéndose a FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA en la siguiente dirección: C/ Maldonado, 1 3ª Planta 28006 Madrid y a FUNDACIÓN ALBOAN en la siguiente dirección: C/ Padre Lojendio, 2. 2ª 48008 – Bilbao. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.

    La educación es PAZ.

    ©fotos SERGI CÁMARA

    Descárgate nuestros Informes sobre educación en emergencias para conocer más sobre la situación del derecho a la educación en contextos de acción humanitaria y sobre el caso de Líbano.

    Infórmate para incidir.

    Escuelas que construyen paz. Espacios de protección y garantía de derechos para la infancia refugiada.

    Escuelas que protegen:
    La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa.

    El derecho a la educación en contextos de Acción Humanitaria.